#SeQuedanAtrás
La PAH ha presentado a todos los grupos parlamentarios una serie de enmiendas para realmente no dejar a nadie atrás. Ya que el RDL 11/2020 de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al estado de emergencia provocado por el COVID-19 ,como ya hemos dicho muchas veces se queda corto y no llega a todos los colectivos y sectores frágiles de la actividad económica cómo los autónomos. En teoría hoy dia 3 de junio se acababa el plazo de los partidos para presentar enmiendas al proyecto de ley, les queremos recordar que tienen una oportunidad única para demostrar que están al lado de la gente corriente y no a favor de las elites poderosas como la banca y los grandes oligopolios.
Colectivos como las personas dependientes, los manteros, las personas migradas , los sectores de la hostelería, las trabajadoras del comercio, los autónomos, los jornaleros (trabajadores del campo), trabajadoras domésticas
y todas las familias que ya eran vulnerables antes del covid 19. Todos estos colectivos se quedan fuera de las medidas aprobadas por el gobierno, es por esto que entendemos que no se puede demorar más .
Desde la pah exigimos responsabilidad de estado para que realmente nadie se quede atrás.
Nuestras enmiendas son:
- Exoneración en lugar de pago aplazado, de las cuotas del pago de hipoteca y rentas del alquiler de aquellas familias que se han visto afectadas por esta crisis, y también de aquéllas que ya estaban con anterioridad en una situación de grave dificultad económica, incorporando compensaciónes adecuada a pequeños propietarios, cambiando la diferencia entre pequeños propietarios, grandes propietarios -a partir de más de 5 viviendas.
- Suspensión de todos los desahucios la suspensión de todos los desahucios sin alternativa habitacional de forma indefinida, independientemente del proceso judicial que lo insta (hipotecario, por impago de cuotas de alquiler, por precario o penal). establecimiento del juicio de proporcionalidad que viene reclamando a España el Comité DESC de Naciones Unidas
- Extensión de las medidas a todas aquellas personas y familias que están en situación de vulnerabilidad .Que todas las familias que ya eran vulnerables antes de la aparición de la crisis sanitaria actual por diversas razones, como haberse quedado en desempleo, quienes viven de alquiler en una habitación, quienes compartiendo piso no sea titular del contrato, o a quienes finalizó su contrato antes del estado de alarma y ahora no tienen ingresos suficientes para una alternativa adecuada, y otras circunstancias como renta antigua y multitud de sectores que afecta .
- Ampliación y mejora de la prorroga de los contratos de arrendamiento de vivienda extraodinaria. Ampliar el tiempo de prorroga de los contratos que finalicen despues del estado de alarma , de 2 que propone el RDL 11/2020 de 4 a 6 meses siguientes . Ampliar la prorroga a un año en vez de 6 meses que propone la ley
- Reducción y modificación de requisitos para evitar la burocratización del procedimiento y excluyen a muchas familias de la aplicación de las medidas.
Estas medidas se deben aplicar a toda familia (pre y post covid) en situación de vulnerabilidad, como mínimo, hasta el 31 de Diciembre 2021.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, sé respetuoso con las opiniones de otras personas. Gracias.